top of page
copper-1081825_960_720.jpg

TECNOLOGÍAS HABILITADORAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA CADENA DE VALOR DE LA FABRICACIÓN ADITIVA DE NUEVAS ALEACIONES METÁLICAS
Proyecto nº MIG-20232050 – METALIA

Optimización de la cadena de valor de la fabricación aditiva metálica mediante el empleo de herramientas IA

El objetivo principal del proyecto METALIA es la implementación de herramientas de inteligencia artificial (IA), para la optimización de la cadena de valor de la fabricación aditiva (FA) de nuevos materiales metálicos. Incluye tareas como el diseño, fabricación, post-procesos y análisis del ciclo de vida; así como la validación de las herramientas de IA desarrolladas en prototipos de diferentes sectores industriales, principalmente en aplicaciones de biotecnología industrial, entre otros, aumentando las posibilidades de industrialización de la fabricación aditiva gracias al control automatizado de la calidad, mejora de  la productividad, y la ampliación de materiales utilizables por la tecnología, contribuyendo a impulsar la competitividad de la industria española.

 

El proyecto METALIA, parte de la iniciativa Transmisiones 2023, será ejecutado por un consorcio multidisciplinar de dos agrupaciones, una empresarial y otra de organismos de investigación, compuesto por cinco empresas y cuatro organismos de investigación, todos ellos con sede en España.

 

La Agrupación empresarial incluye a EGILE MECHANICS, líder del grupo y especializada en mecanizado de alta precisión; GRUPO SEVILLA CONTROL,  especializada en el mecanizado de piezas metálicas y montaje de aeroestructuras aeronáuticas; BITMETRICS, startup centrada en automatización de procesos basados en visión mediante IA, visión por computador y robótica; CUBICOFF INGENIERÍA ABIERTA, dedicada a la resolución de problemas técnicos mediante simulaciones digitales; y DLYTE CHEMICALS, especializada en la producción de electrolitos sólidos para el proceso de electro pulido.

Por su parte, la
Agrupación organismos de investigación está compuesta por CATEC, centro tecnológico enfocado en mejorar la competitividad en el sector aeroespacial y coordinador de la agrupación; LEITAT, centro privado sin ánimo de lucro con más de 110 años en innovación industrial; IMDEA MATERIALES, instituto público que realiza investigaciones avanzadas en Ciencia e Ingeniería de Materiales; y la UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID (UPM),  institución líder en educación superior en ingeniería, con una vasta experiencia en fabricación aditiva.

 

Cada uno de estos organismos aporta su experiencia y capacidades técnicas para el desarrollo exitoso del proyecto METALIA.


METALIA está programado para ser ejecutado en un total de 4 años, desde el 2024 hasta el 2027, y tiene un presupuesto total de 5.895.413,02 €.

Proyecto subvencionado por el CDTI y apoyado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades

Logotipos entidades financiadoras

Sobre el Programa TransMisiones
 

La iniciativa TransMisiones 2023 es una acción que se ejecuta en colaboración entre el Centro para el Desarrollo Tecnológico y de Innovación (CDTI) y la Agencia Estatal de Investigación (AEI) por la que se coordina la financiación a agrupaciones de empresas y a agrupaciones de organismos de investigación y de difusión de conocimiento que colaboran para el desarrollo conjunto de una actuación coordinada de I+D, que dé respuesta a los desafíos identificados en las prioridades temáticas.

Mediante la iniciativa TransMisiones se abordan seis prioridades temáticas ambiciosas y relevantes que definen retos de calado para la sociedad y economía españolas:

  1. Contribuir al desarrollo de una industria avanzada y competitiva explotando las posibilidades de tres tecnologías profundas: Inteligencia Artificial (IA), incluyendo el Machine Learning (ML), nuevos materiales y biotecnología industrial.

  2. Impulsar la seguridad de la información y la ciberseguridad en la industria y la economía española.

  3. Contribuir a la transición energética en España y al desarrollo de las energías del siglo XXI.

  4. Impulsar el desarrollo de un sector agroalimentario y ganadero avanzado, sostenible y preparado ante el cambio climático y que realiza un uso relevante de herramientas  biotecnológicas.

  5. Impulsar una gestión avanzada de los Recursos Hídricos

  6. Impulsar nuevos sistemas para la prevención y lucha contra incendios forestales basados en el uso de tecnologías avanzadas.   


Estas prioridades pueden dividirse en dos grandes áreas:

  • Prioridades de carácter transversal que afectan al conjunto de la economía, especialmente la relacionada con la transición a la revolución digital

  • Prioridades temáticas centradas en la transición verde, incluyendo la transición energética, y la lucha contra el cambio climático y sus consecuencias.

©2024 por EGILE Mechanics SLU. Creado con Wix.com

bottom of page